¿Sabías que el porteo genera importantes vínculos? Hoy te hablamos de algunos de ellos:
- Nos da la oportunidad de satisfacer las necesidades de nuestros peques desde un lugar seguro.
- Nos ofrece la maravillosa experiencia de crear vínculos con nuestros seres cercanos más queridos: abuelos, abuelas, tíos, tías.
- ¡El porteo es apto para todos! ¿En tu familia portea alguien más a tus hijos o hijas?
Además, numerosos estudios demuestran que el porteo ergonómico supone múltiples beneficios para el desarrollo físico y mental de nuestros peques.
Beneficios del porteo según La Asociación Española de Pediatría
- Los bebés porteados lloran menos, tienen menos cólico del lactante. y tienen mayor bienestar físico: mejor control de la temperatura, mejoría de los síntomas de reflujo gastroesofágico, disminuye el estrés, mayor tolerancia al dolor, expulsan mejor los gases…
- Su calidad del sueño es mayor.
- Al no apoyar la cabeza tanto tiempo sobre la cuna, previene la plagiocefalia postural o deformación de la cabeza.
- Favorece la lactancia materna ya que el contacto físico, así como el contacto piel con piel, aumenta la producción de la leche.
- Potencia un apego más seguro ya que los cuidadores aprenden a reconocer precozmente las señales del bebé y las atienden antes. Satisfacer sus necesidades mejora el desarrollo y crea adultos independientes y seguros.
- Protege el desarrollo de la espalda. Mejora el tono muscular y la curvatura fisiológica de la espalda.
- Favorece el correcto desarrollo de las caderas del bebé.
- En bebés prematuros, el método canguro ofrece enormes beneficios tanto físicos como emocionales.
Si quieres portear y no sabes por donde empezar o si tienes un portabebés y tienes dudas, contrata alguna de nuestras asesorías y te ayudaremos de forma respetuosa, consciente y veraz en tu camino.