¡Bienvenidas al maravilloso mundo de las rabietas! Esa tediosa etapa que muchas mamás y papás sufrimos al borde un ataque de nervios. Tranquila, que no estás sola. Es un proceso normal y natural por el que pasan todas las niñas y los niños. Coge aire, ármate de paciencia y esperamos que esto que te vamos a contar te ayude a gestionar las rabietas de otra forma.
¿Qué son las rabietas?
Las rabietas las podemos definir como aquellos comportamientos o arrebatos emocionales perturbadores o desagradables. Se presentan con frecuencia en respuesta a deseos o necesidades insatisfechas. No es que tu hija o tu hijo lo haga para fastidiar, no. Realmente ellos no saben aún gestionar sus emociones y la inmensa mayoría de las veces lo hacen a través de las rabietas.
Las rabietas tienen mayor probabilidad de presentarse en niños pequeños o en alguien que no pueda expresar sus necesidades o controlar sus emociones cuando está frustrado. La frustración pone de precedente ese “no para todo” que nos saca de quicio y que muchas veces aumenta el estrés de las madres y padres por no saber manejar la situación. Es importante que sepas que las rabietas empeoran por el hecho de que el niño o la niña puede no tener el vocabulario para expresar sus sentimientos. Y por eso, nuestro peque, EXPLOTA. Y nosotras, también 😉
¿Cuándo suelen aparecer?
Generalmente comienzan entre los 12 y 18 meses. Y empeoran entre los 2 y 3 años. Pero tranquilas que hay luz al final del túnel ya que luego disminuyen rápidamente hasta la edad de 4 años. Después de esta edad casi no deben volver a presentarse. El hecho de estar cansado, hambriento o enfermo puede hacer que las rabietas empeoren o se vuelvan más frecuentes. Detecta cuándo tu hija o hijo manifiesta este tipo de comportamiento.
¿Y qué hacemos cuando a nuestra hija o a nuestro hijo le de una rabieta?
Delante de una rabieta muchas veces no hace falta actuar ni hacer nada en especial más que acompañar. Y claro, nuestro cuerpo se ve motivado a actuar pero al no poder hacer prácticamente nada para parar esa rabieta (porque el niño lo que quiere es mostrarnos su enfado), y lo que requiere es que atendamos esa emoción y poco más, nos sentimos frustrados y nos enfadamos. Miriam Tirado, autora del libro RABIETAS.
Desde Niperos Niperas te recomendamos este maravillo libro que te ayudará a sobrevivir y pasar este proceso de la mejor manera. La autora es experta en crianza natural y apego pero siempre desde el sentido común. Las anécdotas y el tono del libro están llenos de sentido del humor y son muy divertidos.
No entendemos a nuestros hijos.
Afirmación palpable que hace Miriam Tirado. “Porque a menudo no entendemos su mundo. No comprendemos por qué para nuestro hijo es tan importante comerse una galleta que no esté partida. O por qué le ha molestado tanto que le quitaras tú los pantalones, o por qué no puede esperar a que tú pongas la sartén en el fuego un momento”.
No entendemos cómo funciona su mundo, su cerebro y de alguna forma, creemos que es como nosotros pero en pequeñín y no, no tiene nada que ver.
Algunos tips que pueden ayudarte a sobrellevar una rabieta.
- No te enfades cuando tu hija o hijo tenga una rabieta. Mantener la calma, por un imposible que nos resulte, es fundamental en esos momentos. Escucha la emoción de tu peque sin que se nos contagie ni lleguemos al punto de llenarnos de ira y rabia.
- Pon distancia entre la rabieta y tú y utiliza la razón.
“Tú eres el adulto/a, no puedes enfadarte ahora. Escucha su emoción. Atiéndelo. Te necesita. No dejes que su emoción se te lleve, no es nada personal. Te quiere pero es pequeño, es pequeña y no sabe gestionar lo que siente. Poco a poco. Ayúdale a salir de aquí y sigue con el día”. Míriam Tirado.
Sabemos por experiencia que nos es fácil y más de una vez se nos han escapado cuatro gritos. Pero no sirve de nada más que par agravar la rabieta y la situación. Estamos seguras que con el libro que te recomendamos, sobrellevarás las rabietas de otra forma.
Gracias por leernos.